En el primer post de esta serie, tocamos temas de estrategia de mínimos, validación de procesos y aplicación del análisis de riesgos, en esta segunda parte trataremos de aclarar dudas sobre Calidad mediante el Diseño (QbD – Quality by Design).
Espacio de Diseño y Liberación a Tiempo Real
Lo primero a tener claro es que, bajo el concepto de QbD, no se espera necesariamente que se haya establecido un Espacio de Diseño (DS – Design Space), o que se utilice la Liberación a Tiempo Real (Real-time Release).
Tampoco es necesario que se realice un estudio multivariable de todos los parámetros para desarrollar el espacie de diseño. El laboratorio debe justificar la elección de los atributos de materiales y los parámetros de proceso que ha realizado, basándose en una valoración de riesgos y la flexibilidad operativa que se desee.
Aplicaciones del Espacio de Diseño
El Espacio de Diseño puede aplicarse tanto al scale-up, como a un cambio de planta de fabricación, cuando se justifique adecuadamente según Q8(R2), se demuestre un conocimiento profundo de la robustez del proceso, y se consideren en profundidad los factores específicos de cada planta.
Espacio de Diseño para productos existentes
Se pueden utilizar datos de producción y el conocimiento acumulado del proceso para sustentar un Espacio de Diseño para productos que se están comercializando actualmente. La información relevante a utilizar son los datos de fabricación comercial, las mejoras de procesos realizadas y los planes de acciones correctivas y preventivas (CAPA – Corrective Action and Preventive Action).
Sin embargo, no es una expectativa regulatoria el que se desarrolle un Espacio de Diseño para los productos existentes, a menos que el laboratorio tenga un interés particular en ello.
Rangos comprobados de aceptación
No hay que confundir un Espacio de Diseño, con un conjunto de rangos para los que se ha comprobado, con experimentos univariables, que mientras el proceso se mantenga dentro, el producto cumplirá con sus especificaciones.
Esto no pone de manifiesto las posibles interacciones entre los parámetros del proceso y los atributos de los materiales, por lo que no es un Espacio de Diseño, a pesar de que sigue siendo aceptable desde una perspectiva reguladora.
También puede utilizarse rangos comprobados para unos aspectos del proceso y Espacio de Diseño para otros.
En ASINFARMA podemos ayudar a los laboratorios a obtener el mayor beneficio de esta nueva filosofía, simplificando las cargas de trabajo actuales. Aquí podéis consultar el programa de nuestro Curso de Formación In-Company sobre ICH Q8 Desarrollo Farmacéutico.