La validación de los procedimientos de limpieza está presente en las operaciones industriales de producción farmacéutica desde hace casi 20 años y durante mucho tiempo ha estado entre los 5 primeros en la lista de problemas generadores de Warning Letters en FDA.
Desde hace un tiempo, han ido surgiendo varias publicaciones que tratan la Validación de Limpieza de una manera completamente diferente y vale la pena tenerlas presentes para mantenerse al día en este tema tan importante.
Biopharm International ha publicado un artículo en dos partes titulado «Cleaning Validation for Biopharmaceutical at Gentech» que trata la Validación de Limpieza de forma muy completa, focalizada en la fabricación biotecnológica, incluyendo el control de cambios y la revalidación.
BioQuality, en el artículo «European Regulatory Scene Sees Many Changes in 2007» presenta, entre otras cosas, una comparación de deficiencias GMP entre EU y USA durante 11 años, donde la Validación de Limpiezas está entre los 3 primeros en las observaciones 483.
Regulatory Toxicology and Pharmacology, en su artículo «Application of the threshold of toxicological concern concept to pharmaceutical manufacturing operations» desarrolla un razonamiento científico para el cálculo de valores de ADI (acceptable-daily-intake) en los casos en los que solo se conozcan unos pocos datos toxicológicos. Esto es muy interesante desde el punto de vista de I+D.
Y el que desde mi punto de vista resulta más importante, por lo novedoso, pero sobre todo por el campo de posibilidades que abre, es el que aparece en Pharmaceutical Engineering, en el artículo titulado «A Risk-Based Approach to Cleaning Validation using Visible Residue Limits» donde la estrategia de riesgo, tanto para planta piloto como para producción de rutina, se reduce al criterio de “visiblemente limpio” . Esto es muy interesante ya que hasta ahora no se había mencionado en artículos anteriores sobre este tema.
como realizo una validacion de limpieza que temas debo tomar en cuenta
Hola Lisseth
La validación de limpieza es un proyecto complejo que depende de tus equipos, productos y procesos.
Aquí encontrarás información que te será útil: http://gmponblog.vinvarun.biz/2008/08/cleaning-validation-protocol.html
Hola, estamos realizando la validación de limpieza en la seccion de inyectables, y utilizaremos el TOC, y el muestreo será mediante enjuague por favor si me pueden ayudar para sacar los criterios de aceptacion de nuestros productos trazadores?
Hola Sandra
Aquí encontrarás información que te será útil:
http://gmponblog.vinvarun.biz/2008/08/cleaning-validation-protocol.html
http://www.gmp-compliance.org/eca_news_928.html
http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=5&ved=0CB4QFjAE&url=http%3A%2F%2Fapic.cefic.org%2Fpub%2F4CleaningVal9909.pdf&ei=7kK_S8efG5mM_Ab5pcXuBg&usg=AFQjCNHRED8JOFBAG_Z2MtrrMLm3AEn9wg&sig2=Tj7a3C4ZDFdzXmVS1wnHug
Fernando
HOLA, TENGO QUE REVALIDAR LOS MÉTODOS DE LIMPIEZA QUE YA TENEMOS VALIDADOS PORQUE NECESITO INCLUIR ADEMÁS DE EQUIPOS LAS ÁREAS, ME PODRÍAN DECIR DONDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN ÚTIL POR FAVOR
Hola, por requerimientos de auditoria externa, debemos cuantificar trazas de detergente, se tiene un método por UV, sin embargo al validarlo para trazas resultó ser no específico, por otro lado, considerando el criterio de 10 ppm y toda la cadena de equipos, el cálculo nos da un límite de aceptación mucho menor que el principio activo del peor caso, ambos problemas generan resultados fuera de especificación, pido de la manera más atenta su apoyo para saber dónde puedo encontrar información sobre:
1) Cómo establecer límites de aceptación para detergentes, cómo soportar un método de cuantificación de trazas que no es específico.
2) Qué cálculos debo realizar para establecer límites de aceptación para trazas de activos y detergentes en áreas, así como que áreas debo muestrear.
Hola,
estoy realizando la validación de la limpieza de las superficies externas de una sala monoproducto (bicarbonato sódico), las muestras para control microbiológico las recojo con placas de TSA y SAB, es correcto?
Hola Trini
No hay ningún problema en realizar los muestreos microbiológicos de superficies externas con placas RODAC con TSA y SAB en un proceso de validación de limpieza de una sala.
Las placas RODAC con TSA incubadas a 30-35ºC durante mínimo 3 días nos dan el resultado de TAMC (total aerobic microbial count) y las placas de RODAC con SAB incubadas a 20-25ºC durante mínimo 5 días nos dan el resultado de TYMC (tot yeasts moluds count)
El problema es si sólo se utilizan placas RODAC ya que sólo se muestrearían superficies lisas y casi seguro que no serían representativas del worst case (algunas partes ocultas que deberían ser muestreadas con escobillones). Habría que ver sala/equipos y el plan de muestreo.
Fernando
Buenas tardes:
Es claro que para realizar Analisis de trazas se deben encontrar, desarrollar y Validar técnicas que nos permitan dar respuestas rápidas y confiables con el fin de poder liberar un Area, equipo o proceso en el menor tiempo posible. Las técnicas que se desarrollen deben ser confiables, robustas y ser capaces de determinar trazas a concentraciones muy pequeñas pero que nos brinden datos claros y seguros. La mayoría de las técnicas de trazas en Genfar se han realizado por el método de Espectrofotometría al UV pero realizando una revisión he encontrado que algunos casos los límites de limpieza calculados son demasiado bajos y cuando se realizan las lecturas por UV los resultados de absorbancia también son demasiado bajos (por debajo de 0.1) e incluso algunos llegan al orden de 0,005, lo cual se sale del rango de LAMBERT –BEER en donde se encuentra mayor confiabilidad y reproducibilidad de resultados (ósea 0,2000-0,8000). Pero más sin embargo en estas condiciones de lecturas se realizan las Validaciones respectivas y se encuentran que pueden reproducirse resultados lineales preparando 6 concentraciones en donde se encuentra incluida la concentración encontrada matemáticamente y que fue tomada como el límite de limpieza.
Pero desde mi conocimiento me parece que no esta bien tomar como aceptables absorbancias tan bajas y mas bien revisar que afectaría si aumento la concentración del limite de limpieza o implementar la Tecnica por HPLC que nos daría resultados mas confiables y datos mas claros.
Ahora bien, veo con extrañeza que cuando se realizan los Analisis y el placebo interfiere se aplica que se retira este y se realizan las curvas de la validación con solo activo, lo cual me parece que tampoco esta bien dado que en la traza lo que tengo es producto incluyendo los excipientes y no activo solo. O sea que la validación debería hacerse teniendo en cuenta el placebo y mas bien realizar los Analisis necesarios para buscar como corregir la interferencia del placebo. (otra longitud de onda por ejemplo)
Agradezco sus valiosos comentarios al respecto.
QF. Victor Andres Quinchía Molina
Analista Validaciones
PBX 3680077 Ext. 1122
MOVIL: 3016640348.
http://www.genfar.com
Villa Rica (Cauca) – Colombia
Compañia Multilatina
Hola,
Trabajo en una industria farmaceutica y debo realizar una validacion de limpieza de filtros de productos, sin embargo, no logro encontrar informacion sobre que criterio debo colocar.
Me podrian ayudar
Gracias.
tengo que hacer una validaciòn de àreas limpias, còmo elijo los puntos crìticos a controlar?
hola me gustaria que me ayuden, me encuentro realizando una validacion de limpieza, he avanzado en el protocolo, tengo los puntos criticos de cada maquina, aquella que tiene mayor contacto con el producto, pero quiero encontrar que metodos puedo usar para la deteccion de trazas de detergentes, y que formulas uso para el limite de deteccion de mi peor caso, cual es el mejor?.
gracias por su ayuda
Para limpieza mayor en areas clase D (100000) se puede utilizar trapeadores en el secado del area?
Estan permitidos los trapeadores en la limpieza de la industria farmaceutica
Buenas
La verdad voy a realizar una validacion del metodo de limpieza en un laboratorio sobre las areas de fabricacion equipos y utensilios utilizados en la manufactura de una tintura a base de plantas medicinales y me gustaria saber que pautas especificamente debo tomar en cuenta para desarrollar este tipo de validacion. Le agradezco su atencion
MUCHAS GRACIAS..
Buenas
Trabajo en una empresa que está incursionando en validaciones de procesos de limpieza a si como desarrollo y validaciones de métodos analíticos para determinación de residuos. Tengo muchas dudas con respecto a que parametros deberia evaluar en la validación del método analítico y como hacer las simulaciones en el laboratorio para muestreos por aguas de enjuague.
Muchas gracias,
Hola Fernando,
Estamos validando el proceso de determinación de trazas por TOC, y quisiera saber donde puedo encontrar información, para poder definir los limites máximos permitidos para cada producto, hemos tenido inconvenientes para poder definir estos limites, y el mayor problema se ha presentado con los antibióticos, ya que para realizar ensayos no hemos podido definir como hacerlo, porque los standar de estos antibióticos,no traen pureza en porcentaje, traen es potencia microbiologica ?????.
También quisiera saber si los ensayos que se realicen, se hacen solamente con el activo, o se hacen con el producto terminado, ya que seria difícil determinar cual es la concentración de carbón, teniendo en cuenta que afectarían todos los excipientes de la formulación.
Buenas me encuentro realizando validación de limpieza y mi cuantificación de trazas es para dos principios activos en un mismo producto pero con diferentes concentraciones que límite de aceptación podría utilizar? ademas que los límites de aceptación para el análisis resultan mas concentrados para la determinación de trazas que en el analisis de materia prima y/o producto terminado, se agradece de antemano su ayuda.
Hola Buenas tardes
Mi comentario es acerca de la implementacion de la validacion de limpieza de areas y equipos por medio de TOC para validar procesos de productos «homeopaticos» ya que como es sabido la deteccion de principio activo es nula por lo que se espera realizar en base al detergente o sanitizante utilizado.
De este modo quiero saber de donde partir o si estoy escogiendo el metodo correcto para dicha determinacion. Por lo que pido a usted una asesoria o en su defecto me pueda mandar informacion.
De antemano le doy las gracias
ATTE.: QFB Jesús Eduardo Galindo
buenas tardes, quisiera saber como se puede realizar (procedimiento) el reto microbiológico en la validacion del procedimiento de limpieza de un equipo en la industria farmaceutica, de ser posible recomendarme algun procedimiento normalizado de operación (PNO) alguna norma o algo relacionado con el tema. Gracias
Hola, contamos con una línea de producción de cefalosporínicos, para la cual se tiene validado el proceso de limpieza y se cuenta solo con la metodología analítica de trazas del peor caso. Por cuestiones de logistica, se requiere incluir la fabricación de otra familia de antibióticos, a lo que tengo entendido que se debe demostrar que no existen trazas de antibióticos de una familia cuando se requiere fabricar la otra. Tengo unas cuestiones al respecto:¿se deben de incluir los antibióticos de la nueva familia en el cálculo del lar que ya se tenía para cefalosporínicos?, ¿Tendría que tener metodologías analíticas de trazas para cada uno de los productos debido a que se sabe después de cual producto se realizaría el cambio?. Agradecería su respuesta.
BUENAS TARDES MI NOMBRE ES BEATRIZ CALLISAYA ESTOY REALIZANDO LA VALIDACIÓN DE PROCESOS DE LIMPIEZA. QUISIERA SABER QUE PARÁMETROS SE DEBE TOMAR EN CUENTA PARA VALIDAR LA LIMPIEZA DE UNIFORMES Y ÁREAS, DONDE CONSIGO MAS INFORMACIÓN ¿como elijo la concentración ala que voy a trabajar?
Hola Beatriz.
Yo soy Sara y también estoy trabajando con validación de limpieza de uniformes (de las áreas de Betalactámicos e Inyectables Hormonales). ¿Encontraste valores para tomar como máximo residuo admitido de los principios activos? Mi muestra es el agua de enjuague del lavarropas.
buenas noches quisiera saber si se puede validar un proceso de limpieza por un método volumetrico. ej. estoy validando yodo povidona y el unico método que encontré en la farmacopea es volumetrico oxido reducción.
Hola.
¿Cuál es el máximo residuo admitido en la validación de limpieza para uniformes, ya sea en el área de Betalactámicos o Inyectables Hormonales?