En los últimos años, las autoridades reguladoras —especialmente la FDA— han intensificado su escrutinio sobre los procesos de Análisis de Causa Raíz (Root Cause Analysis, RCA) empleados por las compañías farmacéuticas.
Sigue habiendo observaciones frecuentes relacionadas con la insuficiencia de dichos análisis para desviaciones y resultados fuera de especificación (Out‑of‑Specification, OOS).
Uno de los casos más recientes y notorios corresponde a Glenmark Pharmaceuticals (India), objeto de una Warning Letter en la que se señala explícitamente que el análisis de causa raíz realizado para fallos de disolución durante los estudios de estabilidad no fue adecuado.
Análisis de causa raíz: Definición y función en GMP
El análisis de causa raíz es un proceso sistemático para identificar las causas subyacentes de desviaciones, fallos de atributos críticos de calidad o resultados OOS.
No debe limitarse a causas superficiales o síntomas visibles, sino que debe permitir definir medidas correctivas y preventivas (CAPA) eficaces que eviten la recurrencia.
En GMP, el análisis de causa raíz tiene varios propósitos clave:
- Confirmar que el producto cumple sus especificaciones a lo largo de su vida útil.
- Asegurar que los cambios en proceso, materia prima, condiciones ambientales, formulación, etc., sean identificados, evaluados y controlados.
- Proporcionar evidencia científica suficiente para sustentar decisiones que afecten liberaciones, retenciones, retiradas de lote o modificaciones de procesos.
Observaciones regulatorias recientes: qué está fallando
Analizando Warning Letters pueden destacarse estas deficiencias técnicas en el análisis de causa raíz:
- Causa propuesta insuficiente para explicar los fallos.
- Falta de evidencia científica que respalde la causa raíz propuesta.
- No se investigaron todas las variables de cambio.
- No se realizó validación de la causa propuesta antes de continuar la fabricación o distribución.
- Falta de documentación completa de los análisis y resultados de estabilidad.
En otras Warning Letters recientes también se señalan:
- Investigaciones que se quedan en hipótesis sin evidencia experimental.
- Calidad de datos y documentación pobre, lo que impide trazar claramente las decisiones tomadas.
Requisitos para un análisis de causa raíz robusto
| Elemento | Qué debe incluir | Por qué es crítico |
| Recolección exhaustiva de datos | Datos de estabilidad, disolución, lote de API, cambios de proceso históricos, registros analíticos internos, condiciones de almacenamiento. | Permite evaluar correlaciones, ver si fallos son consistentes, identificar variables ocultas. |
| Hipótesis múltiples y evaluación de todas variables | No solo la causa más evidente, sino también las menos obvias: tamaño de partícula, impurezas, excipientes, cambios de equipo. | Para evitar omitir causas que podrían estar contribuyendo al fallo. |
| Diseño experimental o confirmatorio | Experimentos específicos que reproduzcan los fallos bajo condiciones controladas. | Confirma o descarta hipótesis, aporta evidencia científica. |
| Validación de la causa raíz | Estudios de validación, reestudios de estabilidad, análisis de la disolución. | Evita repetir lotes con problemas, garantiza acciones correctivas efectivas. |
| Documentación clara y trazable | Informes de investigación, datos crudos, decisiones de aprobación. | Fundamental para auditorías e inspecciones. |
| Evaluación del impacto en paciente y regulatorio | Determinar riesgos, necesidad de retiro, notificación a autoridades. | Asegura seguridad del paciente y cumplimiento de obligaciones regulatorias. |
| Implementación de CAPA adecuadas | Acciones correctivas y preventivas bien definidas y con seguimiento. | Garantiza que los errores no se repitan y que el sistema de calidad mejora. |
Ejemplos prácticos y lecciones
Estudiando el caso de Glenmark y otros warning letters, se extraen estas lecciones:
- No basta con identificar una variable de proceso reciente; hay que rastrear todos los cambios históricos.
- Si un lote de API genera lotes que pasan y lotes que fallan, esa evidencia contradice la hipótesis inicial.
- Estudios de estabilidad atrasados deben revisarse e incorporarse al análisis de causa raíz.
- La validación experimental es obligatoria, no opcional.
- La documentación incompleta expone a rechazo regulatorio.
ASINFARMA y el análisis de causa raíz
El panorama regulatorio actual exige que los análisis de causa raíz sean profundos, bien fundamentados, completos y verificables.
Los fallos identificados por la FDA muestran que aún hay empresas que no cumplen lo requerido para desviaciones críticas como fallos de disolución.
Para las organizaciones farmacéuticas, esto implica riesgo de Warning Letters, rechazo de lotes, retiradas del mercado y pérdida de confianza regulatoria.
Una estrategia rigurosa de análisis de causa raíz no solo responde a exigencias normativas, sino que protege la calidad, la reputación y la seguridad de los pacientes.
En ASINFARMA somos expertos en sistemas de calidad, investigación de desviaciones, análisis de causas raíz y en definir CAPAS eficaces y eficientes