Celebramos nuestros primeros 3000 participantes con el

50% descuento

¡Mejora tu formación aprovechando esta oportunidad única!

*Oferta no acumulable y válida hasta completar aforo

Estado de la calidad farmacéutica según FDA

Estado de la calidad farmacéutica según FDA

El informe anual 2024 sobre el estado de la calidad farmacéutica según FDA ofrece una radiografía precisa de los aciertos y deficiencias en la fabricación global de medicamentos.

Este documento no es un simple compendio estadístico, sino un recurso estratégico que revela patrones de incumplimiento, riesgos sistémicos y oportunidades de mejora.

En este post examinaremos en detalle los hallazgos más relevantes, con especial énfasis en las causas que han derivado en Warning Letters, import alerts y recalls.

La FDA registró 4.619 instalaciones manufactureras activas al cierre del año fiscal 2024, distribuidas en 84 países.

India y China consolidan su papel como polos de producción de medicamentos genéricos, mientras que Estados Unidos sigue siendo el principal centro de innovación y producción de alto valor añadido.

La agencia incrementó en un 27 % las inspecciones respecto al año anterior, lo que permitió detectar de manera más temprana deficiencias en sitios críticos.

El incremento de inspecciones post-pandemia ha puesto de relieve la disparidad entre fabricantes nacionales y extranjeros.

Mientras que en EE. UU. se inspeccionó el 24 % de los sitios registrados, en India y China la cifra ascendió al 34 % y 28 % respectivamente.

A pesar de este esfuerzo, cerca del 7 % de las inspecciones globales resultaron en hallazgos significativos de incumplimiento con GMP.

Durante 2024 se mantuvieron activas 50 Import Alerts relacionadas con medicamentos, lo que representa un filtro crítico para proteger al mercado estadounidense de productos con deficiencias graves.

Las principales causas fueron:

  • Presencia de contaminantes microbiológicos
  • Desviaciones en esterilidad
  • Impurezas no declaradas
  • Falta de validación en procesos críticos.

Estos hallazgos son consistentes con un patrón recurrente en fabricantes de genéricos con deficiencias estructurales en sus sistemas de calidad.

Las retiradas de producto en 2024 evidenciaron que las fallas de calidad no siempre se originan en deficiencias de proceso, sino también en deficiencias de diseño y de control postcomercialización.

Se documentaron más de 700 recalls, con una alta proporción asociados a medicamentos de uso ambulatorio y OTC.

Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

  • Resultados fuera de especificación (OOS) en estabilidad
  • Presencia de nitrosaminas
  • Errores de etiquetado
  • Contaminación cruzada.

La frecuencia de recalls por problemas de impurezas indica que el control de proveedores de excipientes y materiales de empaque sigue siendo un talón de Aquiles para muchos fabricantes.

Las Warning Letters continúan siendo uno de los instrumentos regulatorios más visibles de la FDA.

En 2024, los principales hallazgos que motivaron estas cartas fueron:

  • Ausencia de validación en procesos críticos
  • Datos incompletos o manipulados
  • Deficiencias en investigaciones de oos
  • Falta de integridad en los registros electrónicos

Particularmente, la FDA remarcó la recurrencia de problemas de integridad de datos en empresas con fuerte dependencia de sistemas manuales o con controles electrónicos deficientes.

La consecuencia de estas cartas no es solo reputacional: suelen ir acompañadas de restricciones de importación y suspensión de aprobaciones pendientes.

Al revisar de manera conjunta las causas de Import Alerts, Recalls y Warning Letters, identificadas en el informe del estado de la calidad farmacéutica según FDA se identifica un núcleo común de problemas:

  • Debilidad en la cultura de calidad
  • Insuficiencia de programas de validación
  • Deficiencias en gestión de proveedores
  • Falta de robustez en el diseño de procesos
  • Problemas persistentes de integridad de datos.

Estos factores trascienden geografías y segmentos de mercado, lo que indica que la globalización de la cadena de suministro farmacéutica multiplica el impacto de cualquier deficiencia local.

Para los fabricantes, el mensaje de la FDA es claro: la conformidad documental ya no es suficiente. Se exige un enfoque proactivo, basado en gestión de riesgos, evidencia de validaciones continuas y transparencia absoluta en la gestión de datos.

Las empresas que no integren estos principios en sus sistemas corren el riesgo de enfrentar sanciones severas, pérdida de contratos internacionales y daño irreversible a su reputación.

El Estado de la calidad farmacéutica según FDA detallado en informe 2024 es una llamada de atención para toda la industria farmacéutica.

Las cifras de Warning Letters, recalls e import alerts no deben interpretarse como simples estadísticas, sino como indicadores de un sistema global aún frágil frente a riesgos de calidad.

El futuro de la competitividad en la industria no dependerá solo del costo o la innovación, sino de la capacidad de demostrar un compromiso sólido, documentado y verificable con la calidad farmacéutica.

En ASINFARMA somos expertos en sistema de calidad farmacéutico, validación de procesos de fabricación y de limpieza, auditorías a proveedores, integridad de datos y en cultura de calidad

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Deja un comentario

Información básica de protección de datos:
Responsable: FT Asinfarma Asesoría y Formación Industrial, S.L.U.
Finalidad: Atender la solicitud, prestación de servicios y envío de información de interés
Legitimación: Interés legítimo
Destinatarios: Proveedores externos, entidades financieras, administraciones y servidor fuera de la UE.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos.
Información adicional: Aviso Legal

Asinfarma: consultoría industria farmacéutica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.