Celebramos nuestros primeros 3000 participantes con el

50% descuento

¡Mejora tu formación aprovechando esta oportunidad única!

*Oferta no acumulable y válida hasta completar aforo

Reunión post-Warning Letter

Reunión post-Warning Letter

La reunión post-Warning Letter es una iniciativa de FDA para mejorar la gestión de no conformidades graves en la industria farmacéutica

En el complejo marco regulatorio de la industria farmacéutica, las inspecciones de la FDA pueden derivar en la emisión de una Warning Letter.

Este documento formal señala incumplimientos significativos frente a las Normas de Correcta Fabricación (cGMP).

Para apoyar a las compañías en la corrección de desviaciones graves, la FDA ha implementado un mecanismo innovador: la Reunión Post-Warning Letter (PWLM).

Este recurso busca fortalecer la comunicación entre la agencia y las empresas, ofreciendo una vía directa para presentar planes correctivos y garantizar la sostenibilidad de las mejoras.

Una Warning Letter es una notificación oficial emitida por la FDA cuando detecta violaciones relevantes de la normativa federal, como deficiencias en los procesos de manufactura o declaraciones inadecuadas sobre un medicamento.

Aunque no constituye una sanción definitiva, sí representa una advertencia seria: si el fabricante no responde adecuadamente, la FDA puede avanzar con medidas coercitivas, que incluyen decomisos, recalls, suspensión de registros o sanciones financieras.

Tras recibir una Warning Letter, la empresa debe responder con un plan detallado que incluya:

  • Acciones correctivas claras
  • Tiempos y plazos definidos
  • Evidencias documentadas de progreso
  • Medidas que aseguren la sostenibilidad en el tiempo

Además, la FDA puede programar una inspección de seguimiento para verificar la eficacia de las acciones implementadas.

La PWLM es una reunión opcional solicitada por la empresa afectada, posterior a la recepción de una Warning Letter.

Su objetivo es crear un espacio de diálogo donde la compañía pueda explicar avances, compartir resultados y discutir su plan de acción correctiva (CAPA) directamente con la FDA.

De acuerdo con la guía de la FDA, la PWLM se rige por criterios concretos:

  • La documentación para la reunión (Meeting Package) debe incluir evidencias de progreso y detalles exhaustivos del plan CAPA.
  • La agencia mantiene la potestad de realizar inspecciones adicionales o aplicar medidas regulatorias incluso antes de la reunión.
  • Se busca ofrecer mayor orientación a la industria, especialmente cuando las solicitudes son rechazadas por falta de preparación adecuada.

Si bien la PWLM fue creada para fabricantes de genéricos, su valor se extiende a toda la industria.

Los fabricantes de medicamentos innovadores también pueden beneficiarse de este mecanismo, en especial cuando enfrentan retos como la complejidad tecnológica o el riesgo de desabastecimiento en mercados críticos.

La PWLM aporta ventajas significativas:

  • Estrategia empresarial: mejora la comunicación directa con la FDA y acelera la resolución de problemas. 
  • Claridad regulatoria: al definir plazos y requisitos, reduce incertidumbres y mejora la planificación de los equipos de cumplimiento. 
  • Refuerzo de las cGMP: fomenta la implementación de sistemas robustos de control de calidad, fortaleciendo la confianza en los productos farmacéuticos.
  1. Revisar cuidadosamente la guía final de junio 2025, para conocer requisitos y plazos vigentes.
  2. Preparar un meeting package sólido, con evidencia clara de avances, cronogramas, responsables y CAPA exhaustivo.
  3. Alinear el plan CAPA con normativas 21 CFR partes 210 y 211, propias de la FDA.
  4. Enviar la solicitud con anticipación y dar seguimiento al cumplimiento del plazo objetivo (30 días).
  5. Preparar un diálogo abierto y transparente, con disposición a responder inquietudes y modificar el plan según retroalimentación de FDA.

La Reunión Post-Warning Letter representa un cambio de paradigma en la relación entre la FDA y la industria farmacéutica.

Se trata de un canal formal y constructivo que impulsa a las empresas a transformar desviaciones graves en oportunidades de mejora sostenible.

Un plan CAPA sólido, un meeting package bien preparado y una estrategia de comunicación abierta con la FDA son los pilares para aprovechar al máximo este recurso regulatorio.

Aquí podéis bajar la guidance final que detalla cómo y cuándo solicitar estas reuniones, incluyendo recomendaciones para elaborar la documentación para la reunión.

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Deja un comentario

Información básica de protección de datos:
Responsable: FT Asinfarma Asesoría y Formación Industrial, S.L.U.
Finalidad: Atender la solicitud, prestación de servicios y envío de información de interés
Legitimación: Interés legítimo
Destinatarios: Proveedores externos, entidades financieras, administraciones y servidor fuera de la UE.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos.
Información adicional: Aviso Legal

Asinfarma: consultoría industria farmacéutica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.