Rotación de desinfectantes

La rotación de desinfectantes es un requisito GMP desde hace mucho tiempo.

La rotación de desinfectantes es un requisito GMP desde hace mucho tiempo. El actual Anexo 1 dice que debe utilizarse más de un tipo de desinfectante, sin profundizar más. La nueva versión del Anexo 1 da algunos detalles más, y aclara que deben tener diferentes modos de acción y ser efectivos contra  bacterias y hongos.

En este post hablaremos de la relación de los procesos de limpieza con la desinfección, y también de la rotación de desinfectantes.

Limpieza y desinfección

La limpieza y la desinfección son dos procesos distintos que se realizan con objetivos diferentes, y uno a continuación del otro.

La acumulación de residuos, contaminantes, partículas e incluso del agente antimicrobiano puede inhibir la eficacia de la desinfección, por lo tanto, la limpieza debe realizarse previamente, para preparar las superficies para la desinfección, reduciendo el nivel de partículas, microbios y residuos presentes.

Efectividad de la desinfección

La desinfección se hace más efectiva cuando:

  • Hay pocos microorganismos a destruir porque muchos se han removido del área
  • Se minimizan las obstrucciones que puedan impedir el contacto del agente químico con los microorganismos
  • Se reducen los residuos que puedan interferir en la desinfección o puedan desprenderse al medio ambiente

Eficacia de la desinfección

La eficacia de la desinfección depende de varios factores

  • Agente antimicrobiano
    • Tipo de agente químico, concentración y pH
    • Saturación y penetración en la pared celular
    • Tiempo de contacto
  • Temperatura
    • del aire
    • de las superficies
  • Superficie
    • Tipo y material
    • Suciedad existente
  • Bioburden
    • Tipo y cantidad de microorganismos

Resistencia a los desinfectantes

Es frecuente oír hablar de la posibilidad de que los microorganismos desarrollen resistencia a los sanitizantes, desinfectantes o esporicidas.

Esa es una preocupación basada en la resistencia demostrada frente a los antibióticos, que se produce por una mutación o por la adquisición de un único gen capaz de bloquear el mecanismo  de acción específico del antibiótico.

No hay ninguna publicación sobre resistencia detectada a los desinfectantes

Los desinfectantes tienen numerosos efectos sobre muchos aspectos de la fisiología celular bacteriana. Por lo tanto, serian necesarias muchas mutaciones en muy poco tiempo de contacto (5-10 min) de un número reducido de células presentes en el área limpia para generar resistencia.

En definitiva: Es altamente improbable la resistencia a los agentes químicos utilizados en los procesos de desinfección, dadas las condiciones ambientales y el bajo número de microorganismos presentes.

Cuando los desinfectante no alcanzan la eficacia deseada, normalmente se debe a problemas relacionados con una mala limpieza previa, o a prácticas deficientes de preparación y aplicación del agente antimicrobiano.

Rotación de desinfectantes

La práctica habitual de rotar dos agentes desinfectantes produce niveles altos de residuos y reduce la eficacia del proceso.

La práctica correcta para reducir los niveles de bioburden es rotar un desinfectante (fenoles y compuestos de amonio cuaternario), con un esporicida (hipoclorito de sodio y peróxido de hidrógeno/compuestos de ácido peracético).

La rotación de un desinfectante con un esporicida es mucho mejor que la rotación de múltiples desinfectantes. También es posible utilizar un solo esporicida que haya demostrado ser eficaz, sin rotación.

Utilizado de forma rutinaria, un esporicida puede destruir el nivel de contaminación suficiente para asegurar condiciones ambientales aceptables. Sin embargo, no se recomienda utilizar solamente un esporicida debido a su naturaleza corrosiva

Todo sistema de rotación debe evaluarse con datos de la monitorización ambiental y una valoración de riesgos

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

1 comentario en «Rotación de desinfectantes»

Deja un comentario

Información básica de protección de datos:
Responsable: FT Asinfarma Asesoría y Formación Industrial, S.L.U.
Finalidad: Atender la solicitud, prestación de servicios y envío de información de interés
Legitimación: Interés legítimo
Destinatarios: Proveedores externos, entidades financieras, administraciones y servidor fuera de la UE.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos.
Información adicional: Aviso Legal