El Coaching como método de formación
El Coaching es una disciplina inspirada en los grandes coach deportivos, que llegó al ámbito organizacional como una forma de desarrollar altas competencias y producir grandes saltos en el aprendizaje de gerentes y ejecutivos. En poco tiempo se ha destacado como una herramienta fundamental para el desarrollo de empresas, el cambio de actitudes y la alineación a la estrategia corporativa.
Procede del verbo inglés “to coach”, entrenar. En el entorno empresarial y personal se conoce como un proceso interactivo mediante el cual, el Coach o entrenador y la persona o equipo de persona implicados en dicho proceso, buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.
Las sesiones de Coaching no son sesiones de formación clásicas, donde el formador explica una serie de conceptos y los alumnos escuchan, toman notas y preguntan si tienen dudas.
Las sesiones de Coaching son auténticos workshops interactivos, donde el papel del Coach es de inductor y orientador de la discusión hacia caminos preestablecidos, y donde los participantes actúan activamente en el análisis de situaciones reales y la toma de decisiones. El objetivo principal es inspirar a los participantes a producir el resultado deseado, a través de una enseñanza personalizada, ampliando conciencia y diseñando entornos.
Todo proceso de Coaching lleva implícito un cambio y el Coach acompaña a las persona en este proceso. Un Coach ayuda a establecer mejores objetivos y a cumplirlos, pide a su cliente que haga más de lo que hubiera hecho por si mismo y proporciona enfoque para obtener resultados más rápidamente. El Coach aporta herramientas, apoyo y estructura para conseguir más y mejores resultados.
El Coaching es una conversación, un diálogo fecundo entre el Coach y las personas, mediante el cual, el Coach busca abrir nuevas posibilidades de reflexión y de acción. Esta conversación se inicia y desencadena en torno a las situaciones concretas. El Coach ayuda a formular de modo adecuado las preguntas claves de la situación que se enfrenta, así como a plantear y articular el problema de manera poderosa. Esta es la primera fase del Coaching.
La segunda fase de Coaching indaga acerca de los paradigmas y los modelos mentales que llevan a las personas a plantear la solución de una determinada manera. En esta etapa, el Coach cuestiona el modelo explicativo de la realidad de su interlocutor, para validarlo. Es aquí donde se produce la solución innovadora, cuando se cuestiona el modelo preestablecido. Este espacio requiere el desarrollo de una capacidad reflexiva importante.
La tercera fase es el diseño de la nueva solución, aquí las personas deben diseñar nuevas conversaciones que lleven a que se creen las condiciones necesarias para que la nueva propuesta ocurra.
En ASINFARMA tenemos experiencia en Coaching de equipos de alto rendimiento, para ayudarlos a alcanzar los objetivos corporativos y en Coaching personal, para ayudar a gerentes o a profesionales con un plan de carrera empresarial, a lograr las metas preestablecidas.