
Agua farmacéutica: La USP ha publicado el borrador revisado del capítulo <1231> «Water for Pharmaceutical Purposes».
El agua farmacéutica es una materia primas crítica que suele provocar Warning Letters y desviaciones en las inspecciones regulatorias.
Esta actualización de la USP, dirigida a optimizar el uso, monitoreo y control del agua farmacéutica, introduce cambios de relevancia para fabricantes bajo estrictos estándares GMP.
En este artículo, examinaremos en detalle cada sección actualizada, su impacto sobre la validación de sistemas, estrategias de control y su adopción práctica en plantas de producción.
USP Capítulo <1231> Water for Pharmaceutical Purposes».
1. Revisión de la estructura y alcance
La nueva versión presenta una reorganización significativa, distribuyendo el contenido en nueve secciones claramente diferenciadas:
1. Introduction
2. Source Water Considerations
3. Waters Used for Pharmaceutical Manufacturing and Testing Purposes
4. Validation and Qualification of Water Purification, Storage, and Distribution Systems
5. Design and Operation of Purified Water and WFI Systems
6. Sampling
7. Chemical Evaluations
8. Microbial Evaluations
9. Alert and Action Levels and Specifications
2. Agua de origen – Sección 2
Se corrige la referencia cruzada a la sub-sección 3.3 (Drinking Water), punto crítico para garantizar que el agua base cumpla con estándares sustentados en normativas reconocidas por la USP. Mantener integridad en esta conexión sustenta el enfoque de calidad desde la fuente.
3. Tratamiento y usos del agua – Sección 3
Se establece explícitamente que el ozono utilizado en la sanitización debe eliminarse hasta por debajo del límite de detección antes de su uso. Se deben verificar los potenciales efectos adversos sobre membranas y componentes del sistema.
4. Aditivos bajo enfoque de riesgo – Sección 5.1.3
Se exige un análisis de riesgos al incorporar sustancias en el agua (por ejemplo, agentes de limpieza o inhibidores). Se evaluará su uso, reducción y presencia residual.
5. Toma de muestras y monitoreo – Sección 6
Se recomienda de forma destacada la monitorización online de TOC (por USP <643>) y conductividad (<645>). En ausencia de monitoreo continuo, se exige asegurar que los muestreos reflejen fielmente las condiciones de uso real.
6. Evaluaciones químicas – Sección 7
Se permite iniciar directamente con el paso 2 en análisis offline de conductividad. Se distingue claramente entre la “target limit response” y el valor límite de TOC, enfatizando el uso de estándares oficiales USP en las calibraciones.
7. Aclaraciones para aguas estériles – Sección 7.2
Se define el concepto de “nominal container volume” y se advierte sobre compuestos volátiles procedentes del envase que pueden alterar valores de TOC.
8. Riesgo de nitrosaminas – Nueva Sección 7.5
Se reconoce el riesgo bajo pero real de contaminación por nitrosaminas. El capítulo insta a implementar procesos de tratamiento adecuados y a desarrollar estrategias de control específicas.
9. Microbiología y control microbiano
USP <1231> mantiene un enfoque basado en métodos adaptados de <61> y <62> para el control microbiológico, con recomendaciones para límites internos.
10. Límite y niveles de acción
El capítulo final establece un enfoque escalonado para activar respuestas ante desviaciones, con límites de alerta, acción inmediata y bloqueo del sistema.
Agua farmacéutica: Repercusiones
– Validación de sistemas: esencial la implementación de monitoreo online y la identificación de puntos críticos.
– Gestión de riesgos: se fortalece el enfoque basado en ICH Q9.
– Calidad de datos: mejora la robustez de tendencias y análisis de desviaciones.
– Mejora continua: se permite optimizar flujos y controles residuales.
Recomendaciones para implementación en planta
– Integrar sistemas online para TOC y conductividad.
– Actualizar protocolos de muestreo.
– Realizar análisis de riesgo para aditivos.
– Redefinir límites internos en modalidad escalonada.
– Incluir TOC y ozono residual como indicadores críticos.
Agua farmacéutica: Regulación
La revisión del capítulo <1231> representa un paso clave en la modernización del control del agua farmacéutica, alineando la normativa USP con prácticas de mejora continua, integración de datos en tiempo real y prevención de contaminantes emergentes.
El borrador revisado del Capítulo 1231 está disponible gratuitamente en el sitio web del Foro de la Farmacopea. Es necesario registrarse, pero es gratuito. El plazo de comentarios finaliza el 30 de septiembre de 2025.
Me interesaría averiguar por este curso.