Cuando estudiamos la nueva filosofía de trabajo que requiere el Anexo 1, nos damos cuenta de que el sistema de calidad para fabricar estériles requiere controles y medidas específicas que complementen los requisitos generales del Capítulo 1 de las EU GMP.
Requisito regulatorio crítico: El fabricante debe tomar todas las medidas y precauciones necesarias para asegurar la esterilidad de los productos fabricados en sus instalaciones.
Riesgos de contaminación
Es necesario identificar los puntos del proceso que presenten riesgos de contaminación por microorganismos, partículas y/o endotoxinas/pirógenos, y poner en marcha acciones de mitigación para reducirlos, o planes de contingencia, en caso de que se produzca la contaminación.
En consecuencia, para minimizar los posibles riesgos de contaminación, nuestro sistema de calidad para fabricar productos estériles debe:
- Incorporar requisitos específicos para la fabricación de productos estériles
- Garantizar que todas las actividades se realizan y controlan de forma efectiva
Criterio de calidad: Monitorizar o controlar el proceso por si solo no garantiza la calidad. La esterilidad de un medicamento no puede depender únicamente de un proceso de esterilización terminal o de un ensayo sobre el producto terminado.
Requisitos del sistema de calidad para fabricar estériles
Además de los requisitos del Capítulo 1 de las EU GMP, el sistema de calidad para fabricar productos estériles debe también garantizar lo siguiente:
Sistema de gestión de riesgos
Nuestro sistema de gestión/prevención de riesgos para la calidad (QRM) debe ser efectivo y estar integrado en todas las áreas del ciclo de vida del producto.
Para lograr eso, sobre el mapa del proceso completo debemos analizar los posibles puntos de riesgo de contaminación, desde la recepción de los materiales hasta la liberación y transporte del producto final.
Conocimiento y experiencia
Nuestro sistema de calidad debe asegurar que todas las personas que participan de una u otra manera en la fabricación de estériles, tengan suficiente conocimiento y experiencia con los productos, los procesos, los equipos, y los procedimientos que tengan impacto sobre la calidad.
La formación es vital para garantizar el conocimiento técnico, pero lo que es aún más importante, para lograr el compromiso de las personas con la seguridad del proceso.
Gestión de desviaciones y CAPA
Aprender de los errores. Investigar objetiva y sinceramente las causas que provocaron cualquier tipo fallo en procesos, procedimientos, equipos y materiales.
Esa es la única forma de comprender e identificar correctamente los puntos reales de riesgo para el producto.
Solo de esa comprensión se desprenden luego acciones correctivas y/o preventivas realmente adecuadas y efectivas.
Estrategia de control de la contaminación
Es imprescindible que la estrategia de control de la contaminación esté basada en una buena gestión/prevención de riesgos.
Un sistema de gestión de riesgos efectivo debe poder identificar todos los puntos que presenten peligro de contaminación, analizar los riesgos asociados y evaluar los resultados obtenidos.
En todos los casos donde aparezcan riesgos inaceptables debemos implementar acciones de reducción de esos riesgos hasta un nivel aceptable.
En la documentación asociada debemos siempre detallar el razonamiento que hemos aplicado en la toma de decisiones.
Implicación de la alta dirección
La alta dirección debe supervisar de forma efectiva que instalaciones, procesos y productos se mantienen en estado de control a lo largo de todo su ciclo de vida.
Para ello deben definirse sistemas de información, indicadores de rendimiento y cuadros de mando que permitan realizar un seguimiento efectivo y responsable.
La revisión de cualquier evento no esperado debe formar parte de nuestro sistema de calidad para fabricar estériles.
Garantizar el producto terminado
Las últimas etapas del proceso de fabricación, almacenamiento y distribución de los productos no deben comprometer su esterilidad.
El almacenamiento debe considerar los riesgos para la integridad de los contenedores y la posibilidad de contaminación o degradación del producto.
Liberación de productos estériles
El responsable de liberar los productos al mercado debe determinar si los productos estériles han sido fabricados de acuerdo con las especificaciones registradas y el proceso aprobado, y son de la calidad requerida.
Para poder hace eso debe tener acceso a toda la información de fabricación y de calidad de cada lote.
También debe tener conocimiento y experiencia en el proceso de fabricación y conocer los atributos críticos de calidad de su producto.
Investigación de no conformidades
Antes de liberar un lote al mercado debemos investigar todas las no conformidades que puedan haber surgido durante su fabricación
- Fallos en el test de esterilidad
- Desviaciones en la monitorización ambiental
- Desviaciones en los procedimientos establecidos
Esa investigación debe determinar el impacto potencial sobre la calidad del proceso y del producto y si cualquier otro proceso, producto o lote se ve potencialmente afectado.