Actualización de las GMP: ¿Qué hay de nuevo en la UE?

Las GMP en Europa se mueven a paso veloz. Varios de los cambios que están en marcha tendrán un impacto significativo para la industria farmacéutica y consecuencias importantes para las legislaciones nacionales. Además implicarán una reestructuración de las Directrices GMP.

Entre las principales novedades tenemos temas que afectan a la fabricación de medicamentos en investigación, a la fabricación de medicamentos estériles, a los medicamentos de terapia avanzada, a los acuerdos de reconocimiento mutuo, etc.

Medicamentos en Investigación (IMPs)

En 2014 se decidió reorganizar las directrices sobre ensayos clínicos para armonizar su ejecución en todos los países miembros. Se hizo mediante un Reglamento (Clinical Trial Regulation – CTR) que se implementa directamente, sin necesidad de transformarse en legislación nacional.

Esto obliga a revisar los requisitos GMP para los Medicamentos en Investigación (IMP).

Se sustituirá la Directiva 2003/94, aplicable conjuntamente a medicamentos comerciales y medicamentos en investigación, por una directiva especifica para cada uno, a la vez que se emitirá una directriz GMP específica para los IMP, que reemplazará al actual Anexo 13.

Medicamentos de Terapia Avanzada (ATMPs)

Al igual que para los IMPs, los medicamentos de terapia avanzada también se definirán en guías separadas.

La Comisión Europea emitió en Noviembre de 2017 nuevas directrices GMP específicas para estos productos que se deben aplicar antes de final de mayo de 2018.

Medicamentos estériles

La nueva versión del Anexo 1, significativamente más grande y detallada que la versión actual, se publicó en Diciembre 2017 y se aplicará también a las guías PIC/S, con lo que la repercusión que tendrá será a nivel mundial, y la industria farmacéutica deberá prepararse para numerosos cambios importantes:

  • Se incorporó un capítulo sobre Tecnologías de Barrera (RABS y aisladores). Antes, solo se mencionaba la tecnología del aislador.
  • Hay diferencias entre la medición de partículas en rutina y los límites para la clasificación inicial de salas blancas.
  • Se reestructuró y amplió considerablemente la sección de monitorización ambiental de partículas viables y no viables durante el proceso.
  • Se ampliaron considerablemente casi todos los puntos relacionados con el proceso de fabricación.
  • Se definieron los requisitos de la inspección visual del 100% para reflejar el estado actual de la técnica. También se requiere que se analicen las tendencias en partículas visibles.
  • Se detallaron ampliamente los requisitos para los procesos de esterilización.
  • Se reestructuró y amplió considerablemente la parte de simulación de procesos asépticos (media fill), donde se define un objetivo de crecimiento cero. También se rediseñó la evaluación de las desviaciones y las medidas correctoras.

Acuerdo de reconocimiento mutuo (MRA)

El acuerdo con USA entró en vigor en Noviembre de 2017 y desde entonces, las autoridades de Europa no han realizado ninguna inspección en USA. La FDA por su parte aprobó hasta ahora a 8 autoridades europeas (Croacia, Francia, Italia, Malta, España, Austria, Suecia y Reino Unido). Se espera que el resto de países sean evaluados antes de Julio 2019.

Hay que tener en cuenta que el MRA no es tan simple como parece.

  • La FDA no realiza inspecciones de rutina a fabricantes de IMP, pero las autoridades de la UE sí deben realizarlas para fabricantes en terceros países. A pesar del MRA, aún no está claro si deberán hacerlo o no, para fabricantes en USA.
  • Con el MRA ya no se emiten los certificados GMP de la EU que son necesarios para autorizar las solicitudes de fabricantes en USA.

Gestión del ciclo de vida – ICH Q12 Lifecycle Management

En Diciembre 2017 se publicó la nueva guía ICH Q12 con consideraciones técnicas y regulatorias para el ciclo de vida de los productos farmacéuticos.

Impurezas elementales – ICH Q3D

Los requisitos de ICH Q3D se han incorporado a varios capítulos y monografías de la Farmacopea Europea y se aplican desde enero 2018.



suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Deja un comentario

Información básica de protección de datos:
Responsable: FT Asinfarma Asesoría y Formación Industrial, S.L.U.
Finalidad: Atender la solicitud, prestación de servicios y envío de información de interés
Legitimación: Interés legítimo
Destinatarios: Proveedores externos, entidades financieras, administraciones y servidor fuera de la UE.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos.
Información adicional: Aviso Legal

Formación especializada In Company para la industria farmacéutica

¿Quieres realizar alguno de estos seminarios en tu empresa?

Desde 2009, cada año organizamos nuestro programa de seminarios de formación especializada.