La ECA ha editado una GMPNews muy interesante sobre este tema.
La sanitización de los Sistemas de Agua Farmacéutica es uno de los puntos críticos en la industria, no solo por las grandes cantidades de agua que se consumen sino también por la naturaleza propia del agua, ya que puede caracterizarse e identificase por el tipo y cantidad de sustancias que contiene, como ejemplo, la única diferencia entre el agua para inyectables y el agua potable es su contaminación.Estos atributos de calidad no siempre pueden medirse antes de su uso ya que la contaminación microbiana necesita varios días para poder determinarse y durante ese tiempo, el agua se utiliza, los productos se fabrican y los costes suben.La sanitización es esencial para prevenir la necesidad de retirar o destruir productos por problemas de contaminación causados por el agua.
Sanitización Térmica
El método preferido de sanitización es mediante el calor (75 – 80 ºC periódicamente o en continuo). Tienen la limitación de estar restringido a sistemas que puedan soportar esas temperaturas pero es sumamente efectivo en la reducción de las especies microbianas y fácilmente validable.Una limitación es que el método por calor no remueve el biofilm existente que es la fuente de nutrientes y superficie de contacto para microorganismos y fuente de endotoxinas.
Sanitización Química
Son muy utilizados el Ácido Peracético y Peróxido de Hidrógeno, pero, como tienen la dificultad de que deben ser eliminados totalmente luego de su uso, el agente sanitizador preferido suele ser el Ozono. A pesar de que la FDA no lo recomendaba años atrás, actualmente está aceptado y su uso está incrementándose. La gran ventaja del ozono es su efectividad, una reducción de 6 log puede alcanzarse con concentraciones entre 0,01 y 0,02 mg/l y una exposición de 5 minutos.Además de la reducción microbiana, como es oxidantes, reduce el TOC que pueda provenir por ejemplo de nutrientes de microorganismos. Su principal desventaja es su potencial tóxico para las personas y la oxigenación del agua que puede ser dañina para productos sensibles al oxígeno.Actualmente está en discusión si se lo considera como una sustancia adicionada y si es potencialmente dañino para la formulación por la posibilidad de generar productos secundarios por la oxidación de material orgánico.El ozono debe destruirse con luz UV antes de su uso y debe validarse esa destrucción.
Sanitización Física
La luz ultravioleta a 254 nm es otro método posible de reducción del número de unidades formadoras de colonias en los Sistemas de Agua Farmacéutica, ya que inhibe la reproducción de microorganismos por alteración del genoma de las células. Como este método no es muy efectivo, solo se recomienda en combinación con otros métodos de sanitización.Puede utilizarse con los sistemas por calor durante los ciclos fríos, en la sanitización química y es necesario para eliminar el ozono.
Como ninguno de estos métodos es capaz de remover el biofilm existente, es esencial seguir las reglas básicas par evitar su formación:
- Los Sistemas de Agua Farmacéutica deben estar continuamente en movimiento y evitarse los tramos muertos.
- Deben ser sanitizados periódica o permanentemente
- Deben monitorizarse cuidadosa y concienzudamente
Que se debe hacer cuando la línea de agua se contamina con pseudomonas y esta es empleada para soluciones parenterales de gran volumen y soluciones orales con esterilización a vapor, asi como para soluciones de hemodiálisis
bueno, deberias identificar el punto de contaminacion, revisa tus ablandadores, genralmente se forma peliculas de biofilm, aunque algunos deducen que la contaminacion sea por la sal contaminada utilizada para la regeneracion del ablandador, por experiencia propia eliminala con concentraciones de cloro algo por encima de lo normal esto es hasta 2.5 ppm, lleva este control por un espacio de 3 dias,realiza los controles y analisis microbiologicos y haber como te va.. suerte
Estimado Fernado,
Se hizo sanitizacion con acido peracetico a una planta de agua purificada con equipo de osmosis de dos etapas,
El sistema es: T K inoxagua dura- F inox grava- Ablandador-F Carbón.Multifiltro de 5u-multifiltro de 1u-TK inox de agua blanda-osmois de 3 membranas de 4×40- TK inox304 agua osmotizada-Osmosis de 2 membranas de 4×40- CEDI- TK inox 316- UV – Multifiltro 0.22u-Distribucion y retorno (Loop)
Despues de la sanitización los valores salen dentro de ango, a medida que pasa los dias las bacteria heterotroficas salen fuera de rango a la salida del f carbon, en los multifiltros de 5 y 1u y las membranas de la primera etapa (en esta etapa los hetrótrofos aumenta seis veces mas del valor a la salida del Fcarbón).
Que puede estar pasando? desde el el filtro de carbon hasta el TK de agua blanda hay momentos que está parado y en algun momento recircula con la primera etapa, cuando se sube la conductividad.
Cual es la recomendación?
Hola Zaida
En un caso como el que comentas, es imprescindible asegurar que no sale ninguna unidad al mercado sin las máximas garantía de calidad microbiológica, por lo que hay que detener la fabricación de todos los productos que utilicen ese agua hasta que no se haya resuelto el problema.
La primera medida a tomar es investigar las causas de la contaminación, para poder implementar acciones preventivas que eviten que se repita en un futuro. Luego de la necesaria sanitización de la línea, es imprescindible asegurar que se ha eliminado totalmente la contaminación y poner en marcha un programa de monitorización para verificar que se mantiene el sistema bajo control.
Hola Fernando un gusto, necesito de su apoyo mi compañero esta buscando información sobre el sistema LOOP necesita saber:
* Presión de trabajo que requiere el sistema LOOP en psi.
* Flujo laminar o turbulento.
* Características del sistema LOOP.
Muchas gracias por el apoyo que nos brinda.
Saludos
como podria resolver problemas de contaminación microbiana despues de la luz UV, y un filtro de 0.22 micras
Hola Carolina
El primer paso siempre es conocer la causa que provoca la contaminación para poner en marcha medidas preventivas que impidan que vuelva a repetirse en el futuro. Para eso es necesario hacer una investigación a fondo de toda la instalación hasta encontrar el origen de la contaminación. Dependiendo de los resultados de esa investigación puede realizarse una sanitización de todo el anillo, una verificación de la eliminación de la contaminación y un programa de monitorización periódico.
Hola quisiera saber que puede ocurrir si se mezcla la sanitización con ozono y con cloro, cual es el riesgo de mantener los dos elementos en un mismo tanque de captación
Gracias
Hola Franklin.
El uso de cloro para la sanitización de Sistemas de Agua Farmacéutica es cuestionable por la dificultad de validar su efectiva eliminación posterior y por lo tanto su potencial dañino para la formulación.
El ozono está aceptado y su uso se está incrementando, a pesar de su capacidad oxidante para productos sensibles al oxígeno, ya que se elimina totalmente con luz UV.
QUISIERA SABES COMO PUEDO ELIMINAR UNA CONTAMINACIÓN POR Pseudomonas sp. PRESENTE EN EL SISTEMA DE AGUA ANTES DE PASAR POR LA LÁMPARA DE LUZ UV, ES DECIR, LA CONTAMINACIÓN SE ENCUENTRA EN LAS RESINAS DE INTERCAMBIO ANIONICO Y CATIONICO Y EN LOS LECHOS MIXTOS NADAMÁS.
Estimado Itzel
El problema, tal como lo planteas, es demasiado extenso y lleno de variables desconocidas como para dar una respuesta concreta. Los sistemas de este tipo proporcionan una calidad de agua aceptable, pero los problemas de contaminación son de difícil solución, pudiendo llegar a necesitar cambiar toda la resina.
En estas instalaciones, con el tiempo, se van rompiendo las resinas y sueltan finos que pueden ir al deposito y formar el biofilm por lo que es necesario estudiar el sistema a fondo y conocer su antigüedad, niveles de producción, tiempos de paro, frecuencia de regeneración, sistemas de tratamiento previo y posterior.
La regeneración con ácidos o sosa no sanitiza y puede necesitarse un tratamiento de choque con peróxido o peracético, ya que el formol que se usaba antes, ahora está en desuso, pero todo depende del nivel de contaminación existente.
Como puedes ver, es problema es muy amplio y hace falta mucha más información para dar una respuesta concreta.
Hola,
quisiera saber la reduccion de niveles de endotoxinas que me proporciona un filtro de 0.22 micras,
he estado buscando informacion pero no he encontrado nada que me de seguridad
gracias y un saludo
Hola Guillermo.
No todos los filtros de 0,2 tienen capacidad de retención de endotoxinas, sólo los que tienen potencial Z debido a grupos con carga positiva en su composición (como por ejemplo, el amonio cuaternario). De todas formas, como puedes imaginar, este nivel de reducción es limitado, depende de las condiciones del proceso y se acaba cuando se acaban las cargas positivas.
Podría ser adecuado para un cierto control, trabajando con niveles de endotoxinas muy bajos y con un sistema en cascada (dos filtros en serie y con control en medio).
Para reducir niveles elevados de endotoxinas se recomienda, más que la filtración directa, la filtración tangencial, ya que es un mecanismo validado para tal fin con membranas de un determinado corte.
Hola
quisiera saber como se puede reducir el cloro en el agua potable ya que si pasa afecta las membranas y cual es la cantidad de particulas permitidas para una validacion en jarabe
Hola Lisbeth
El cloro del agua potable debe eliminarse antes de que llegue a las membranas, porque de lo contrario puede dañarlas irreversiblemente.
Los sistemas más utilizados son dos, una inyección de bisulfito (que puede hacerse antes o después del depósito de ruptura), o con un filtro de carbón activado (preferiblemente de inoxidable y con un sistema de sanitización propio).
En cuanto a la validación de jarabes, la calidad del agua debe ser Agua Purificada de Farmacopéa.
Buen día Fernando,
Cuando hablas de un sistema de carbon Activado, a que te refieres con “un sistema de sanitización propio”? sólo con los retrolavados es suficiente?
Hola Fernando
Estoy buscando una empresa en Sudamérica, específicamente en Ecuador, para adquirir un equipo para producción de agua grado USP, puedes sugerirme contactos de empresas.
Y la otra consulta es: la electrodeionización está aceptada para producir agua grado inyectables
Hola Francisco
Te enviaré información de industriales por la zona que pueden darte un buen servicio.
En cuanto al agua para inyectables, el sistema de referencia es la destilación, aunque algunos países y farmacopeas pueden admitir el uso de electrodeionizacion junto con ósmosis inversa.
deseo saber la manera como acabar con una infectacion de pseudomonas en filtros de carbon.
Hola Fernando
Quisiera saber si se puede reducir las endotoxinas en tratamientos de agua para diálisis a través de inyección de ozono y luz UV para destrucción del ozono.
Muchas gracias
Hola Fernado
Fijate que un preveedor me esta ofreciendo un generador de oxono para llevar a cabo la sanitizacion de mi loop de agua purificada sin embargo me dice que no es necesario colocar lamparas de lus UV para eliminar el ozono, dado que como solo es para llevar a cabo la sanitación y esa agua no se usara, que una vez realizada la sanitizacion, se dejara de suministar ozono al sistema y con la misma recirculacion y la temperatura del ambiente se puede eliminar, es verdad?
Hola Rocío
Para poder darte una respuesta concreta al problema que presentas, me harían falta más datos, pero empieza por identificar el origen de la contaminación para poder implementar medidas que eviten que se repita.
En cuanto a eliminarla al 100% tal vez debas plantear la necesidad de renovar el filtro por completo.
Hola Fernando:
Estoy realizando mi validación de agua desionizada y en plena validación se tuvo que hacer cambio de resinas, todo estaba bien el problema es que ahora tenemos conductividades elevadisimas y yo iba por la 2da fase de la validación, se va a poner un filtro que capte el cloro la realizar este cambio debo empezar nuevamente con mi validación?
Muchas Gracias
Hola Vanessa
El que en plena validación se haya tenido que hacer un cambio de resinas, ya marca un posible problema de diseño inicial. Necesitas justificar muy bien los motivos de ese cambio y si es por algún problema o desviación, investigar a fondo sus causas y demostrar que sus acciones para corregirlo, han sido eficaces. Si ahora las conductividades son elevadísimas, indica que efectivamente el problema es serio y no se ha resuelto. Si se va a poner un filtro que no estaba previsto, también demuestra otro problema de diseño.
Deberías revisar bien el diseño inicial, del sistema de agua y de su validación y las incidencias que han ido surgiendo. Analizar como se corrigieron y asegurarte de que hay un buen control de cambios donde se hayan investigado y garantizado su correcta resolución.
Y por supuesto, todos los datos ya tomados en las condiciones anteriores, que ahora han cambiado, no son válidos porque el sistema ya no es el mismo que cuando tú los has tomado.
Cómo puedo disminuir la concentración de TOC en el agua purificada? El agua despues del equipo lecho mixto, prrsenta valores de TOC mayor a 500 ppb. A quye puede deberse estos valores de TOC tan elevados?
Que efecto tiene el ácido clorhidríco y el hidróxoido de sodio utilizados en la regeneración de resinas de intercambio iónico, en la disminución o eliminación de contaminación microbiológica de las resinas?
Alguien me podria explicar q significa 6 Log en la sanitizacion esa parte no la comprendo ..
Hola Fernando:
Muy interesante el articulo del ozono pero todavia estoy con el agua desionizada con resina por Intercambio Ionico y Pre filtros, hasta ahora no tengo problemas, Dios mediante…..quizas mas adelante cuando aumentemos el volumen de la producción quien sabe, me interesa saber como elimar la pseudoma una vez que la tienes como contaminante en la resina , como la eliminas ????tienes que cambiar toda la resina??? en las 4 columnas o mas dependiendo del equipo que tengas, o solo basta tener un sistema UV cuando sale el Agua al tanque de Fabricación ….
Muchas gracias por tu sugerencias
Patty
Disponemos de un sistma de obtención de agua ultrapura mediante electrodesionización, calidad agua de 18 Mohms.cm. Estamos teniendo un aumento de los niveles de TOC y queria saber si mendiante lampara UV a 185 nm y filtro absolutos de 0,1 micra a la entrada del EDI podía reducir los niveles actuales de TOC 1 ppm a < 0,5 ppm……Indiscutiblemente previo a cualquier modificación de las instalaciones se está llevando sistemas de sanitización…..
Gracias de antemano
Hola:
Tengo un sistema de agua contaminado con Pseudomona aeruginosa y coliformes, precisamente en la òsmosis inversa, ya realizamos la sanitizaciòn del mismo, el sistema se sanitiza por temperatura, y la ósmosis la sanitizamos por métodos químicos, pero no se reduce la contaminaciòn, seguramente ya existe biofilm, alguien me puede decir còmo poder solucionar mi problema?
Gracias.
Hola Fernando:
Tengo un equipo de osmosis inversa y el fabricante me ha dicho que no puedo sanitizar mi membrana de osmosis, y que según el uso la tengo que cambiar cada año o seis meses, es posible esto o puedo sanitizarla con acido peracetico.
Gracias